Tras su regreso el año pasado a la Argentina (previa estadía larga en España), el filósofo y teólogo católico Patricio Shaw Mihanovich (Buenos Aires, 1961) presenta su testamento intelectual, suerte de suma teológica para el siglo XXI.
Shaw, quien estudió Griego, Latín, Filosofía e Historia en la Universidad de Malta, también domina trece idiomas y tiene rudimentos sobre otros siete; el autor ha descollado como traductor y filólogo, traduciendo del maltés las obras inéditas del prelado Monseñor Luis Vella (La Hostia interlocutora; publicado por SND Editores), entre otros trabajos esenciales, como el más reciente Bugnini contra Pío XII: la infiltración preconciliar (publicado a comienzos de este año por el sello Letras inquietas).
Ahora aparece su obra más dilatada e importante en lo cualitativo, El Catolicismo falsificado, en cuyas casi 700 páginas se reúnen y condensan los mejores logros de su producción ensayística. Este trabajo de más de tres décadas ratifica al argentino como uno de los intelectos vivos más prominentes de nuestro tiempo, una especie de “dinamo contra el error”. Por todo ello, Shaw ha tenido que luchar frente a las poderosas estructuras de poder académicas, totalmente vendidas al neomodernismo “católico”.
El P. Ramiro Ribas, sacerdote católico y firmante del prólogo, ha descrito el esfuerzo de Shaw frente a la barbarie herética en estos términos: “Entre esos pocos héroes que se opusieron ferozmente a la barbarie está el erudito, preclaro y valiente pensador Patricio Shaw. Este argentino de pro, durante ya muchos años ha utilizado su gran inteligencia y su ingente esfuerzo en tratar de poner diques y barreras a la mentira sistemática que lo llena absolutamente todo. Patricio Shaw, con sus brillantes escritos, ante la profunda noche reinante, ha encendido llamas que indican a quien en verdad busca la verdad, el único camino a seguir: la Tradición bimilenaria de la Iglesia Católica”.
Deseamos a don Patricio Shaw un largo y merecido descanso tras esta ingente y escasamente reconocida labor de décadas de estudio.
Publicado en Periodista Digital (23/10/2025)



No hay comentarios